sábado, 30 de agosto de 2008

YUGO DE DEFLEXION - BARRIDO VERTICAL Y BARRIDO HORIZONTAL

YUGO DE DEFLEXION

Posee dos bobinas, la horizontal para hacer el barrido horizontal (interna), y dos bobinas verticales ( externas), para hacer el barrido vertical.
Ellas desvian el haz de luz generado por el TRC tanto vertical como horizontalmente. El conector esta identificado para el horizontal como rojo y azul (gruesos), amarillo, cafe o verde.
El valor tipico de las bobinas esta entre 0.9 y 1.6 ohmios dependiendo el yugo.





ETAPA VERTICAL


Esta etapa la podemos diferenciar por el yugo, de este yugo salen un conector con 4 cables a la plaqueta, los cables mas delgados son los de la bobina vertical, uno de ellos llega a un pin de un integrado de salida vertical. Además siempre va en un disipador de calor.

El circuito de Barrido Vertical es el encargado de hacer que el haz de electrones se desplace en sentido vertical, es decir de arriba hasta la parte inferior de la pantalla.Por lo tanto es quien debe hacer circular una corriente por los devanados que forman la sección del yugo vertical de modo tal que influya con su campo magnético en el haz electrónico dentro de la pantalla, o haces electrónicos si se trata de una Pantalla a color.Es de vital importancia que como este circuito es quien nos dibuja las 525 líneas horizontales en asocio con el circuito Horizontal, estas líneas deben tener la misma separación entre líneas (Linealidad Vertical), para que la imagen se reproduzca sin deformaciones; por lo tanto la corriente que circule por el Yugo Vertical debe tener una característica especial.Esta señal la genera o crea un circuito que se llama Oscilador Vertical, pero antes de conocer como se crea vamos a centrarnos primero en la parte que maneja la Potencia, que es una de las que mas falla.La etapa de salida vertical mas usada en lo TV no tan nuevos es la que contiene dos Transistores de Potencia por lo general Caso 375 que trabajan en montaje Push-Pull lo que significa que cuando el uno conduce el otro se apaga y eso se logra con dos señales simultáneas generadas en el Oscilador Vertical. Vea la siguiente figura:En este circuito tenemos los dos transistores identificados como Q501 y Q502. Q501 es el encargado de "Cargar " el C520 pasando su corriente por el Yugo Vertical; cuando el C520 comienza su carga se crea un campo magnético en el Yugo que hace que el Haz se ubique en la parte superior de la pantalla.A medida que el C520 se carga, su corriente va disminuyendo lo mismo que su campo magnético y eso resulta en que el haz con el tiempo vaya bajando buscando el centro o punto de reposo.Pasado determinado tiempo y cuando el haz está en el centro de la pantalla en sentido horizontal; por la señal generada en el Oscilador y Driver vertical hace que el Q501 que inicialmente estaba en conducción o activo, deje de hacerlo y active el Q502.Al conducir el Q502 (recuerde que la estructura electrónica es tal que cuando el Q501 conduce el Q502 se corta y viceversa ) el Q501 deja de cargar el C520, pero al conducir el Q502 el C520 comienza a descargarse. Eso implica que la corriente en el Yugo cambia de dirección, por lo tanto el campo magnético tambien cambia y eso hace que el haz se vaya del centro hacia la parte inferior de la pantalla. De ese modo se completa el "llenado" de la pantalla.Como bien sabemos una ves llegado el haz a la parte inferior de la pantalla, este debe subir a la parte superior izquierda de la pantalla.Eso lo hace mediante suspender de manera "brusca" o intempestiva la corriente que este fluyendo por el Yugo.Esto se logra cuando el Q502 suspende la "descarga" total del C520. Bien sabemos que cuando se suspende el fluido eléctrico en un devanado la reacción natural es que este autogenere un pico de voltaje; ese pico generado en el Yugo se encarga de subir el haz al la parte superior de la pantalla y para ese mismo instante el Q501 ya ha comenzado a "cargar" de nuevo el C520, comenzando un nuevo ciclo de trabajo, que se repite 59,94 Hz.Estas señales que tenemos en la siguiente figura nos ayuda a entender lo que hemos explicado. Observe como la forma de onda es tal, que medio ciclo influye en el Q502 ("ON" o en conducción) mientras que el Q501 esta "OFF" o apagado. El otro medio ciclo restante es el encargado de invertir el funcionamiento de los transistores.




ETAPA HORIZONTAL:

P.F: Pulso del Flyback, necesario para que el monitor prenda.

Q1: Transistor drive del horizontal, si este transistores falla el monitor no prende por lo normal es NPN y se mide como transistor tradicional.

T1: Transformador adaptador de inductancias.

Q2: Es el transistor de salida horizontal. Este transistor tiene internamente una resistencia y un diodo damper por lo tanto no marca como uno tradicional.

T2: Transformador Flyback. Encargado de generar el alto voltaje (HV) para la pantalla y en sus otras bobinas suministra el voltaje para las otras etapas.

FLYBACK: Es un transformador especial de alta tensión encargado de entregar la corriente en forma de diente de sierra para excitar al yugo de deflexión horizontal, y de generar varias tensiones. En los monitores esto es diferente en algunos aspectos como ser la salida vertical, esta viene alimentado de la fuente secundaria y en los tvs lo alimenta directamente un bobinado del flyback. También tiene otro aspecto diferente en cuanto a los monitores y esta diferencia radica en la alimentación del filamento de la pantalla, en el TV el flyback suministra la tensión para el filamento y en los monitores existe una alimentación independiente que viene de la fuente secundaria.

2 comentarios:

pingobass dijo...

exelente.. el que no entienda que lo lea las veses que sea posible exelente blog

Unknown dijo...

Muy bueno bien explicado exelente!